LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

Licenciatura en Procesos Educativos

Perfil de ingreso:

El interesado en ingresar a la Licenciatura en Procesos Educativos, deberá poseer los siguientes cualidades:

  • Interés por la transformación social.
  • Uso de herramientas informáticas y tecnológicas.
  • Auto-regulación del aprendizaje.
  • Comprensión lectora.
  • Expresión oral y escrita.
  • Trabajo colaborativo.
  • Comportamiento ético.
  • Respeto y sentido humano.
  • Vocación de servicio.
  • Responsabilidad social.
  • Manejo de conflictos de manera asertiva.
  • Disposición para el estudio y la investigación.

Antecedente académico de ingreso:
Conocimientos adquiridos en bachillerato general, preferentemente en el área de Ciencias Sociales o Humanidades.

 

Conocimientos:

  • Identifica el desarrollo histórico de la teoría educativa.
  • Comprende los principios de la teoría pedagógica que dan sentido a la praxis docente.
  • Comprende la naturaleza del acto educativo desde una argumentación teórico – metodológica.
  • Identifica los modelos conceptuales del diseño curricular, planeación y evaluación.
  • Describe el desarrollo evolutivo del ser humano desde una perspectiva psicológica.
  • Infiere las necesidades especiales y/o socioculturales.

Habilidades:

  • Soluciona problemas mediante la aplicación del conocimiento, antecediéndose a las posibles causas y consecuencias.
  • Emplea eficientemente los recursos disponibles del medio ambiente en su praxis docente.
  • Maneja transversalmente los saberes en favor del aprendizaje y en la elaboración de proyectos académicos.
  • Reflexiona, valora, formula y aplica los criterios viales para la evaluación del currículum atendiendo las diferencias, siempre respetando la normatividad institucional.
  • Reflexiona, valora, formula y aplica los criterios viales para la evaluación del currículum atendiendo las diferencias, siempre respetando la normatividad institucional.
  • Define objetivos, organiza estrategias y recursos desde una concepción, cultural, social, económica y político.
  • Canaliza y/o trabaja de manera interdisciplinaria las necesidades las necesidades especiales que se suscitan en el aula.

Actitudes:

  • Cuida el trato con el otro, con la naturaleza y los recursos, ya que se reconoce como parte de un todo interrelacionado.
  • Se relaciona desde su idiosincrasia, respetando la identidad del otro.
  • Se reconoce con una postura ante el mundo y actúa congruentemente a su carácter profesional y ético.
  • Trabaja de manera interdisciplinaria en favor de la formación de seres humanos y soluciones de problemas.
  • Mantiene una actitud de colaboración, tolerancia y respeto a la diversidad.

Plan de Estudios

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?