[cmsmasters_row data_color=”default” data_bot_style=”default” data_top_style=”default” data_merge=”true” data_width=”boxed”][cmsmasters_column data_width=”1/1″][cmsmasters_heading type=”h1″ font_size=”30″ font_weight=”bold” font_style=”normal” text_align=”center” color=”#003350″ margin_top=”80″ margin_bottom=”20″ animation_delay=”0″]LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA[/cmsmasters_heading][/cmsmasters_column][/cmsmasters_row][cmsmasters_row data_width=”boxed” data_columns_behavior=”true” data_top_style=”default” data_bot_style=”default” data_color=”default” data_bg_color=”#fbfbfb” data_padding_top=”70″ data_padding_bottom=”70″][cmsmasters_column data_width=”1/1″][cmsmasters_featured_block text_width=”60″ text_position=”center” text_padding=”70px 60px 70px 50px” text_align=”left” color_overlay=”rgba(14,20,142,0)” bg_img=”6651|https://comesi.mx/wp-content/uploads/2018/09/PRUEBLA-LAE-1-300×152.png|medium” bg_position=”top center” bg_repeat=”no-repeat” bg_attachment=”scroll” bg_size=”cover” top_padding=”80″ bottom_padding=”80″ animation_delay=”0″]
Propósitos:
- Gestiona alternativas de crecimiento según las realidades que viven los escenarios religiosos, favoreciendo a la vida y al contexto social.
- Diseña programas que proyecten el crecimiento e integración de las comunidades.
- Es sensible a la transformación social y desarrolla habilidades para la dirección y crecimiento de las personas y organizaciones religiosas.
- Interpreta con sobriedad los escritos canónicos, favoreciendo el juicio, la criticidad y aplicación a la vida cotidiana.
[/cmsmasters_featured_block][/cmsmasters_column][/cmsmasters_row][cmsmasters_row data_width=”boxed” data_columns_behavior=”true” data_top_style=”default” data_bot_style=”default” data_color=”default”][cmsmasters_column data_width=”1/1″][cmsmasters_tabs mode=”tour” position=”left” active=”1″ animation=”fadeIn” animation_delay=”0″][cmsmasters_tab title=”Perfil de ingreso” custom_colors=”true” bg_color=”#1775d8″ icon=”cmsmasters-icon-user-3″]
El interesado en ingresar a la Licenciatura en Administración Eclesiástica, deberá poseer las cualidades que a continuación se mencionan:
- Interés en la administración de instituciones religiosas.
- Uso de herramientas informáticas y tecnológicas.
- Auto-regulación del aprendizaje.
- Comprensión lectora.
- Expresión oral y escrita.
- Trabajo colaborativo.
- Comportamiento ético.
- Respeto y sentido humano
- Vocación de servicio
- Responsabilidad social
- Manejo de conflictos de manera asertiva
- Disposición para el estudio y la investigación
[/cmsmasters_tab][cmsmasters_tab title=”Antecedente académico de ingreso” custom_colors=”true” bg_color=”#1f55a5″ icon=”cmsmasters-icon-graduation-cap-3″]
- Conocimientos adquiridos en bachillerato general, preferentemente en el área de Ciencias Sociales o Humanidades.
[/cmsmasters_tab][cmsmasters_tab title=”Perfil de egreso” custom_colors=”true” bg_color=”#2a6abf” icon=”cmsmasters-icon-graduation-cap-3″]
Conocimientos:
- Comprensión sistemática y metodológica del estudio de los escritos canónicos.
- Identifica el desarrollo histórico de la iglesia en Occidente.
- Comprende los principios del pensamiento eclesiástico y la doctrina que dan sentido al servicio ministerial-religioso.
- Comprende la naturaleza del acto de educar desde una argumentación teórico – metodológica.
- Identifica los modelos conceptuales de las teorías de la administración.
- Infiere las necesidades especiales y/o socioculturales.
Habilidades:
- Soluciona problemas mediante la aplicación del conocimiento, antecediéndose a las posibles causas y consecuencias.
- Emplea eficientemente los recursos disponibles del contexto para la proyección social y de las organizaciones eclesiásticas.
- Maneja transversalmente los saberes en favor de la construcción de proyectos que favorezcan a la comunidad.
- Fomenta el crecimiento y desarrollo de las personas según sus cualidades y potencias innatas.
- Reflexiona, valora, formula y aplica los criterios viales para la evaluación del currículum atendiendo las diferencias, siempre respetando la normatividad institucional.
- Define objetivos, organiza estrategias y recursos desde una concepción, cultural, social, económica y política que favorezca el desarrollo organizacional eclesiástico.
- Canaliza y/o trabaja de manera interdisciplinaria las necesidades de las organizaciones eclesiásticas.
Actitudes:
- Cuida el trato con el otro, con la naturaleza y los recursos, ya que se reconoce como parte de un todo interrelacionado.
- Es sensible a la idiosincrasia de los contextos socioculturales en donde se desarrollan las organizaciones eclesiásticas.
- Se reconoce con una postura ante el mundo y actúa según los ideales de valor y principios bíblicos.
- Mantiene una actitud de colaboración, tolerancia y respeto.
[/cmsmasters_tab][cmsmasters_tab title=”PLAN DE ESTUDIOS” icon=”cmsmasters-icon-book-2″]
Semestre 1
- Introducción al Antiguo Testamento
- Fundamento de la Fe
- Teorías y Modelo de la Administración
- Filosofía de las Ciencias del Hombre
- Ciencia y Tecnología
- Expresión y Apreciación del Arte I
- Inglés I
Semestre 2
- Introducción al Nuevo Testamento
- Historia de la Iglesia
- Administración Pastoral
- Redacción de Textos Académicos
- Estadística
- Antropología Filosófica
- Inglés II
Semestre 3
- Introducción a la Teología
- Cristianismo Básico
- Homilética
- Discipulado
- Libros Históricos
- Fundamentos de Contabilidad
- Inglés III
Semestre 4
- Espíritu Santo y Dones
- Epístolas Paulinas
- Héroes de la Fe
- Teoría de la Comunicación Humana
- Administración y Planeación Estratégica
- Investigación Cuantitativa
- Inglés IV
Semestre 5
- Gobierno de la Iglesia
- Teología contemporánea
- Educación Cristiana
- Sociología
- Didáctica I
- Dirección y Liderazgo
- Inglés V
Semestre 6
- Hermenéutica
- Eclesiología
- Reino de Dios
- Introducción al Griego
- Investigación Cualitativa
- Diseño de Proyectos Organizacionales
- Inglés VI
Semestre 7
- Evangelismo y Misiones
- Psicología Pastoral
- Sistemas Familiares
- Predicación y Persuasión
- Proyectos Comunitarios
- Relaciones Públicas
Semestre 8
- Ética Ministerial
- Escatología
- Apologética
- Iglecrecimiento
- Seminario de Investigación
[/cmsmasters_tab][/cmsmasters_tabs][/cmsmasters_column][/cmsmasters_row][cmsmasters_row data_width=”fullwidth” data_padding_left=”0″ data_padding_right=”0″ data_color=”default” data_padding_top=”0″ data_padding_bottom=”50″][cmsmasters_column data_width=”1/1″]
[cmsmasters_divider width=”long” height=”1″ style=”solid” position=”center” margin_top=”0″ margin_bottom=”0″ animation_delay=”0″]
[/cmsmasters_column][/cmsmasters_row][cmsmasters_row data_width=”boxed” data_padding_left=”3″ data_padding_right=”3″ data_top_style=”default” data_bot_style=”default” data_color=”default” data_bg_position=”top center” data_bg_repeat=”no-repeat” data_bg_attachment=”scroll” data_bg_size=”cover” data_bg_parallax_ratio=”0.5″ data_padding_top=”0″ data_padding_bottom=”50″][cmsmasters_column data_width=”1/1″][cmsmasters_button button_link=”https://comesi.mx/index.php/admisiones/” button_target=”self” button_text_align=”center” button_font_weight=”normal” button_font_style=”normal” button_border_style=”solid” button_bg_color=”#07324e” button_text_color=”#ffffff” button_border_color=”#dfc14e” animation_delay=”0″]¡Inicia tu proceso de inscripción![/cmsmasters_button][/cmsmasters_column][/cmsmasters_row][cmsmasters_row data_width=”boxed” data_color=”default” data_padding_top=”70″ data_padding_bottom=”70″][cmsmasters_column data_width=”1/2″][cmsmasters_html]PGlmcmFtZSBzcmM9Imh0dHBzOi8vd3d3Lmdvb2dsZS5jb20vbWFwcy9lbWJlZD9wYj0hMW0xNCExbTghMW0zITFkNzYyOC4wMjU4NjUwMjEzODQhMmQtOTYuNzA2NzM1NzQxMzkxMTkhM2QxNy4wNzIwMjAwOTQwODkyNDchM20yITFpMTAyNCEyaTc2OCE0ZjEzLjEhM20zITFtMiExczB4MCUzQTB4YjE3YmVmODk0ZTY0OTNjYyEyc0NPTEVHSU8rTEFTKyVDMyU4MUdVSUxBUyE1ZTAhM20yITFzZXMtNDE5ITJzbXghNHYxNTM3NDg4MjA3NzY3IiB3aWR0aD0iNDAwIiBoZWlnaHQ9IjMwMCIgZnJhbWVib3JkZXI9IjAiIHN0eWxlPSJib3JkZXI6MCIgYWxsb3dmdWxsc2NyZWVuPjwvaWZyYW1lPg==[/cmsmasters_html]
[cmsmasters_divider width=”long” height=”0″ style=”solid” position=”center” margin_bottom=”50″ animation_delay=”0″]
[cmsmasters_icon_list_items type=”list” icon_size=”20″ item_height=”40″ animation_delay=”0″][cmsmasters_icon_list_item icon=”cmsmasters-icon-direction-3″ title=”Almendros # 1103, Col. las Flores, Oaxaca,Oax” color=”#fe5969″]
[/cmsmasters_icon_list_item][cmsmasters_icon_list_item icon=”cmsmasters-icon-phone-4″ title=”951-461-04-86″ color=”#fe5969″]
Click here to change this text
[/cmsmasters_icon_list_item][cmsmasters_icon_list_item icon=”cmsmasters-icon-envelope-empty” title=”comunicacion@comesi.mx” color=”#fe5969″]
[/cmsmasters_icon_list_item][/cmsmasters_icon_list_items][/cmsmasters_column][cmsmasters_column data_width=”1/2″][cmsmasters_heading type=”h4″ font_weight=”300″ font_style=”normal” text_align=”left” margin_top=”15″ margin_bottom=”40″ animation_delay=”0″]Para más información rellene el siguiente formulario[/cmsmasters_heading]
[cmsmasters_contact_form form_plugin=”cfb” form_cfb=”2831″ email_cfb=”example@gmail.com” animation_delay=”0″]
[/cmsmasters_column][/cmsmasters_row]